Virus del papiloma humano en la boca

El virus del papiloma humano en la boca suele ser trasmitido por contacto sexual, en el siguiente artículo analizaremos sus manifestaciones clínicas.

Los virus están compuestos principalmente por puras proteínas ya sea de ADN o ARN, lo que le permiten al virus apropiarse de la célula y controlarla para poder dividirse.

En el caso del VPH afecta específicamente al tejido epitelial que son las células que constituyen la mucosa bucal, vaginal y anal y las células que constituyen la piel.

Virus del papiloma humano en la boca

Se han descubierto 200 tipos diferentes del VPH y se han clasificado debido al riesgo de que se desarrolle un carcinoma, es por eso que diagnosticarlo e identificar de que tipo es, se vuelve de suma importancia.

Las consecuencias de la presencia del virus en la boca se manifiesta con las siguientes lesiones:Virus del papiloma humano en la boca

  • Papiloma escamoso
  • Verruga vulgar
  • Hiperplasia epitelial multifocal
  • Condiloma acuminado

Estudios han demostrado que una gran cantidad de población han estado expuestos a este virus sin desarrollar ninguna lesión. Se deben complicar ciertas condiciones para que el virus logre penetrar la célula y dividirse.

Principalmente debe haber una lesión dentro de la cavidad para que el virus logre penetrar a la parte interna de la célula, el sistema de defensa del cuerpo al detectar la presencia del virus lo que hace es intentar aislar el virus y expulsarlo.

Trasmisión

Aunque si suele trasmitirse por contacto sexual esta forma de trasmisión no es  la mas común, pues se suele trasmitir por contacto con algún fluido de alguna persona que tenga el virus.

No es necesario tocar a la persona que porta el virus, pues este logra sobrevivir en las superficies y al tocar dichas superficies se hace la trasmisión.

La verruga vulgar es muy común en niños pues tienden a tocar las superficies con mas frecuencia y después llevar sus manos a la boca sin haberse lavado antes.

Manifestación oral

La verruga vulgar se observan en la mucosa con un aspecto de coliflor, como si tuviera lóbulos de color blanco debido a que producen mucha queratina.

El papiloma escamoso es la manifestación oral mas frecuente del virus y se puede ver con forma mas digitiforme y suelen ser lesiones menores a 1 centímetro y se suelen presentar mas comúnmente en el paladar blando.

No causan dolor, amenos que se encuentre en una zona donde la persona se pueda morder en este caso en la lesión se hace una ulcera.

La hiperplasia epitelial multifocal se suele presentar como un crecimiento en forma de pápula es decir tiene el aspecto de empedrado, es mas común en niños pero al crecer desaparecen.

En el caso del condiloma si se asocia su trasmisión por contacto sexual.

Tratamiento

El tratamiento siempre es quirúrgico, para retirar la lesión y su posterior análisis histopatológico para confirmar el diagnostico.

En el caso de la hiperplasia no hay tratamiento pues desaparece cuando el niño crece.

Estas lesiones son benignas y no requieren de un tratamiento adicional.

Es importante acudir con un especialista como un Maxilofacial para que diagnostique estas lesiones.

A continuación te dejo un video y puedas investigar de este y otros temas.

No olvides dejar tu comentario y con gusto te responderé.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *