¿Qué es la luxación de hombro? ¿Cómo se diagnostica este tipo de lesión? y lo mas importante cual es su tratamiento.
La luxación se presenta cuando la cabeza del humero se sale o se desarticula de la cavidad glenoidea y ya no regresa a su posición.
Los síntomas de esta lesión incluyen hinchazón, imposibilidad de mover la articulación y dolor además requiere de atención medica inmediata.
Que es la luxación de hombro
La causa principal esta dada por una fuerza externa o un movimiento muy forzado que hace que la cabeza se salga por delante o por detrás de la cavidad.
También puede haber factores que predispongan a esta luxación como puede ser la exagerada movilidad de la articulación o alguna lesión previa.
En una luxación previa hace los ligamentos se rompen y aunque se vuelva a colocar el hombro en su lugar los tejidos no sanaran con la misma tensión y eso predispone a que se vuelva a presentar.
La población que puede tener mas frecuentemente este tipo de lesión son los adolescentes y adultos jóvenes sobre todo atletas y que se dedican a realizar actividades de riesgo.
¿Qué se debe hacer?
Inmediatamente después se debe evitar mover a la persona o tratar de «acomodar» el hombro pues al desconocer el tipo de lesión se puede hacer mas daño del que ya esta presente.
Después debe ser llevada a un hospital para que un profesional se encargue de revisar y determinar el mejor tratamiento basándose en estudios radiológicos.
¿Qué pasa cuando se presenta una luxación donde ya se hacia presentado previamente?
Debido a que los tejidos ya no sanan correctamente esto predispone a que se vuelva a presentar si se continua realizando la actividad que derivo a la primera lesión.
Cuando la primera lesión se da en ocasiones puede hacer que la cabeza del humero o parte de la capsula se lleguen a fracturar y esto deriva a que se pueda volver a luxar.
Si la persona es menor a 20 años lo mejor es intervenir quirúrgicamente para prevenir que vuelva a suceder.
Se requiere realizar el examen físico, además de radiografías o tomografía por resonancia magnética y sobre toda la historia clínica del paciente.
Tratamiento
Cuando ya se determino el tipo de lesión se realiza la maniobra para re-ubicar la cabeza del humero en la cavidad y posteriormente se realiza terapia de rehabilitación física.
Esta terapia esta orientada en el fortalecimiento de esta articulación además de los ligamentos y músculos.
Cuando se requiere intervención quirúrgica se realiza artroscopicamente y se hace el retensado de todos la estructuras blandas sobre estiradas.
Y en el caso de que existe daño oseo se buscara remplazar la parte fracturada, después de la intervención se inmoviliza la extremidad durante 6 semanas.
Pasado este tiempo se realizaran las terapias físicas para devolver movilidad fuerza y estabilidad a la articulación.
Comenta que tal te pareció y te responderé.