Sabes ¿Qué es el síndrome de ovario poliquístico? debido a que se manifiesta este trastornó y en base a que situaciones ese puede presentar.
Los ovarios tienen la función de producir y almacenar a los óvulos, adema de producir las hormonas femeninas que son el estrógeno y la progesterona.
El síndrome de ovario poliquístico se deriva a un desajuste hormonal que aun se desconoce el porque de dicho desajuste, lo cual hace que aumente la insulina y las hormonas androgénicas u hormonas masculinas.
Este ocasiona que los ovarios no funcionen correctamente y los periodos de ovulación sean muy irregulares y se retrasarse por varios meses la menstruación.
Que es el síndrome de ovario poliquístico
¿Cuáles son los signos y síntomas?
Debido al aumento de hormonas masculinas suele aparecer vello en lugares en donde es mas frecuente en hombres lo que es la cara, en el abdomen y pecho, en los brazos.
Lo que también afecta la caída del cabello
Tiene relación directa también con el acné moderado o severo.
Por la elevación en los niveles de insulina, es común también el aumento de peso o en que el aumento de peso sea mas rápido.
Se ve afectada la fertilidad, pues si no hay ovulación las probabilidades de un embarazo rápido se ven afectadas.
Y el principal rasgo por el que se le diagnostica es cuando se realiza un ultrasonido vaginal aparecen en los ovarios mas de 12 folículos o quistes que contiene el ovulo que al no salir del ovario se van quedando y miden entre 2 a 9 milímetros.
Esto ocasiona un aumento en el tamaño de los ovarios y se suele presentar dolor pélvico debido dicho aumento de tamaño.
¿Cómo diagnosticar si tienes síndrome de ovario poliquístico?
No es necesario presentar todos los signos anteriormente mencionados, para llegar a un diagnostico sobre este síndrome debes presentar dos de los criterios.
Uno seria que tengas aumento de la insulina en sangre y de las hormonas androgénicas o signos físicos de masculinización como la salida de vello y la caída del cabello.
O puedes presentar aumento de las hormonas masculinas en sangre y en el ultrasonido encontrar mas de doce folículos.
Y el tercer criterio de diagnostico es que tengas un aumento de insulina en sangre y presencia de ovario poliquístico en el ultrasonido.
Dicho lo anterior es importante hacer un diagnostico temprano de este síndrome ya que el desajuste hormonal tiene efectos a largo plazo.
Esto es que aumenta el riesgo de padecer Diabetes tipo II o hipertensión debido al aumento de la insulina y también de padecer cáncer de endometrio pues al no eliminarse adecuadamente la mostración cada mes se va acumulando en el útero.
¿Cuál es el tratamiento?
Como ya se dijo que el problema radica en el aumento de la insulina en sangre es importante mantener una dieta baja en carbohidratos y azucares.
Si no puedes mantener una dieta libre de carbohidratos y harina s lo mas conveniente seria que se te prescribiera un medicamento que disminuya la resistencia a la insulina.
Un punto importante en el tratamiento es si desear embarazarte en tiempo mas adelante después de tu diagnostico debes considerar el uso de anticonceptivos que disminuyen las hormonas masculinas.
Si tu deseas embarazarte, debes considerar el uso de medicamentos que induzcan la ovulación y además de la dieta y el medicamento que disminuye la resistencia de la inulina en la sangre.
Para esto debes consultar siempre con un medico certificado, que pueda llevar un control adecuado de tus ciclos menstruales y sobre todo que pueda personalizar las dosis de los medicamentos.
Espero esta información te sea de utilidad y puedas tener una idea mas clara de lo que es el síndrome de ovario poliquístico, a continuación te dejo un video y puedas investigar mas de este y otros temas.
No te olvides dejar tu cometario y con gusto te responderé.