A continuación te diré que es el cerclaje cervical, cuando se debe realizar y los cuidados que se debe tener cuando se realiza.
El cerclaje es un procedimiento que consiste en reforzar el cuello del útero con suturas quirúrgicas para evitar que se habrá prematuramente y haya una perdida del embarazo a mujeres que estén en riesgo.
El realizar un cerclaje aumenta las probabilidades de tener un parto a termino.
Que es el cerclaje cervical
¿Cuándo se realiza?
El cerclaje esta indicado en mujeres que tienen incompetencia cervical que consiste en dilatación del cuello del útero en ausencia de contracciones y esto se debe a que previamente tuvo aborto en segundo trimestre o parto prematuro.
Entonces es estos casos el cerclaje se debe realizar por antecedentes previos de parto prematuro y se debe realizar en la semana 12, posterior a la ecografía de tamizaje y donde se verifica que el bebe no tiene ningún síndrome o condición.
También se indica en mujeres a las que se les realiza medición de cuello del útero y se verifica que se esta acortando sobre todo si previamente se tuvo un parto pretérmino.
Se suele indicar en mujeres que aunque no tengan antecedentes pero en la exploración física se observa una dilatación o que el cuello se esta acortando.
Contraindicaciones
En ocasiones no esta indicado un cerclaje cuando se sabe que aunque se realice el procedimiento no se previene el parto pretérmino, ejemplo cuando las membranas estas rotas.
O también cuando la dilatación ya esta muy avanzada. También cuando se detecta una infección intraamniotica.
También cuando se detecta malformaciones o compromiso con la salud del bebe.
Cuando las membranas ya se empiezan a colapsar a través del cuello es difícil realizar el cerclaje pues se corre el riesgo de reventar fuente y seria contraproducente.
En que momento se puede realizar
A partir de la semana 12 después de la ecografía genética hasta la semana 24, es por esto que se debe tener un control constante sobre todo si se tuvo un parto pretérmino.
Además se deben realizar estudios y ecografías y verificar que no se tenga infecciones urinarias e intrauterinas y si se encuentran se debe tratar dichas infecciones antes de realizar el cerclaje.
Cuidados
Suele haber un ligero dolor posterior al procedimiento y solo se suele indicar la toma de analgésico, ya que solo se suele presentar una ligera presión al orinar que disminuye con los días.
Es un procedimiento que se suele hacer ambulatorio y solo se deja un día en en hospitalización dependiendo el protocolo hospitalario.
La actividad física deberá estar solo indicada a realizar las cosas cotidianas normales en tu día, como caminar dentro de tu casa. Solo debes evitar levantar cosas pesadas y el ejercicio.
No permanecer sentada o de pie por mas de 3 horas continuas. Debes mantener una movilidad moderada para evitar trombosis o formación de coágulos en las venas.
Que es el cerclaje cervical
Cuando se realiza el cerclaje no es recomendable la actividad sexual durante 2 semanas después de haberlo realizado o hasta pasado la semana 32 o hasta que se retire el cerclaje.
En los casos de que haya sangrado o se tenga actividad uterina constante como contracciones si se debe restringir la actividad sexual mientras se resuelve el porque de estas situaciones.
Cuando se debe retirar
A partir de la semana 32 ya es posible retirarlo, es posible que el nacimiento se demore en realizarse unas 2 semanas mas o incluso puede que llegue a la semana 38 o 40.
Se suele retirar prematuramente cuando se tiene una ruptura de membrana o se presente una infección
Espero esta información te sea de utilidad, a continuación te dejare un video y puedas investigar mas de este y otros temas.
No olvides dejar tu comentario y con gusto te responderé.