A continuación analizaremos por qué se produce la Urticaria pues es la afección cutánea mas común y muy característica debido a la picazón que produce.
La urticaria es una reacción de la piel causada un estimulo caracterizada por la aparición de una roncha o habones de una coloración rojiza que producen picor o comezón.
Se estima que 1 de cada 4 personas en el mundo a padecido de urticaria aguda.
Por qué se produce la Urticaria
La urticaria mas común es la que se produce por la picadura de algún insecto ya sea abeja, mosco o zancudo, hormiga, etc. pues el veneno o saliva que deja dicho insecto hace reacción en a piel.
Se puede producir urticaria también mediante estímulos físicos como lo es la alergia al sol, o también se puede producir al ingerir pescados contaminados con anisakiasis que es un paracito.
En los niños son comunes las urticarias por causadas por alergia, pero al tratarse de una urticaria aguda es decir que dura muy poco tiempo no suele prestarse mucha importancia.
Cuando se presenta una urticaria crónica que suele ocurrir en 1 de cada 100 personas en donde suele presentarse en zonas del cuerpo que no corresponden a una causa en especifico.
En ocasiones se suelen relacionar con el asma o con reacciones alérgicas pero la mayoría se asocian con problemas inmunitarios y cuando es así es importante acudir con los médicos especialistas.
Este tipo de urticaria suelen acarrear problemas de conducta de las personas que lo padecen.
Esto debido a la constante sensación de picazón que lleva a la persona a rascarse constantemente provocándose lesiones y erosiones en la piel.
Que si no se tiene la precaución de tener las manos y sobre todo las uñas limpias generara infecciones bacterianas agravando la urticaria.
¿ Como se diagnostica?
Cuando se trata de una urticaria aguda rara vez la persona acude a consulta pues suelen ser pasajeras y sin tantos molestias.
En el caso de que se trate de una urticaria crónica, el diagnostico se realiza visualizando la lesión.
Para confirmar la causa que la provoca es necesario realizar estudios de la zona como biopsias.
Tratamiento
Lo mas importante es identificar los factores que la producen y evitarlos.
Cuando no se puede evitar el tratamiento consistirá en antihistamínicos pues la causa principal suele ser por alergia.
En caso de no resultar el medico determinara si se tendría que aumentar la dosis o agregar al tratamiento pomadas de corticoides o corticoides vía oral.
Cuando se trata de urticaria por una enfermedad autoinmune en ocasiones los corticoides no resultan del todo efectivos y en este caso se a comenzado a utilizar inmunoterapia.
Aunque estas inmunoterapias continúan en investigación de los cuales los estudios siguen aportando evidencia científica.
Implementar dicha inmunoterapia tiene que ser personalizada por el especialista.
A continuación te dejo un video y puedas investigar mas de este y otros temas.
No olvides dejar tu comentario y con gusto te responderé.