Mitos sobre la Lactancia Materna

Existen muchos mitos sobre la Lactancia Materna, proceso biológico que es indispensable en el desarrollo del recién nacido.

Independiente cual haya si fue cesárea o parto natural la producción de la leche materna se da la misma forma.

Si es un hecho que la mujer que tubo su bebe por cesárea pudiera demorar un poco mas en producir la leche pero con la estimulación adecuada del bebe la leche se producirá sin ningún contratiempo.

Mitos sobre la Lactancia Materna

El temor mas grande y del cual surge el primer mito es que la producción de leche no sea suficiente para que el bebe quede satisfecho, pero la realidad es que lo primero que se produce es muy poquito. Mitos sobre la Lactancia Materna

Lo que se le conoce como calostro en realidad es una cantidad muy pequeña en raras ocasiones la mujer llega a producir mucha leche en el momento del nacimiento.

No debes angustiarte si tu producción es mínima, pues esto conllevara a que disminuya la producción.

Se suele pensar que cuando el bebe llora siempre es porque tiene hambre y  no siempre es así, el llanto es la manera en que el bebe le hace saber a la madre que necesita algo o algo le molesta.

Con el paso de los días iras conociendo a tu bebe y podrás interpretar su llanto.

Otro mito es creer que si la leche sale mas liquida y no tan espesa no esta nutriendo bien al bebe, pero esto no es así la leche va teniendo cambios y se va adaptando a las necesidades que va teniendo el bebe.

Cada cuando se debe amamantar dependerá de cada mama y la adaptación del bebe, al principio es bueno pegarlo al pecho cada que el bebe lo pida.

En ocasiones solo succiona por un raro y se suelta pero debes entender que el se esta enseñando, además el vinculo que se crea durante este proceso es bueno para ambos.

Con el tiempo podrás establecer un horario, alternado con las horas de sueño.

Siguiente mito

Se cree que el tamaño de las mamas tiene que ver con la producción de leche y esto no es verdad, el tamaño de la glándulas es relativamente lo mismo en cada mama lo que cambia es la cantidad de grasa.

Antes al contrario una mama muy grande pudiera ser incluso de mayor riesgo pues puede ser que al momento de amamantar al ser la mama muy grande esta le pueda obstruir la nariz al bebe.

No hay ningún impedimento de que se pueda amamantar si la madre padece algún resfriado, gripa o similar o incluso si tiene infección, solo si tiene VIH no es recomendable que lo haga.

Si la mama poso por un problema de cáncer de mama y solo se presento en un seno puede amamantar con el otro, a menos que se le hayan retirado ambos senos.

En el caso de mujeres que se hicieron aumento de seno le s es posible amamantar, en ocasiones disminuirá un poco la producción pero esto dependerá del tipo de cirugía que se realizo.

Consejos y recomendaciones
  • Mientras estés amantando no debes fumar
  • Evita ingerir bebidas alcohólicas pues podría cambiar el sabor de la leche y el bebe la rechace.
  • Evita automedicarte y solo tomar los que tu medico te indique.
  • Mantén una dieta saludable y lo mas importe mantenerte bien hidratada sobre todo después de amamantar.
  • En cuanto el consumo del café dependerá de cada mujer y la tolerancia que tenga a la cafeína, pero si notas que al tomar café tu bebe se pone irritable o no duerme bien deberías dejarlo o disminuir la cantidad.

Espero esta información te sea de utilidad, a continuación te dejo un video y puedas investigar mas de este y otros temas.

No olvides dejar tu comentario y con gusto te responderé.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *