Funciona la aspirina para el coronavirus

En el siguiente artículo analizaremos si funciona la aspirina para el coronavirus ya que es un medicamento muy utilizado en distintos padecimientos y conocido.

El ácido acetilsalicílico o AAS comercialmente conocido como Aspirina, es un fármaco de la familia de los salicilatos. Se utiliza como medicamento para tratar el dolor, la fiebre y la inflamación.

Funciona la aspirina para el coronavirus

Este medicamento se utiliza principalmente como tratamiento preventivo de enfermedades cerebrovasculares, cuando existe el riesgo de sufrir infarto al miocardio, trombosis o hemorragia.

Es implementado también en las terapias preventivas en le cáncer de colon sobre doto en personas predispuestas a padecer esta enfermedad.

Tiene efecto antipirético esto es que ayuda a bajar la fiebre además de sus efectos antiinflamatorios.Funciona la aspirina para el coronavirus

Covid-19

Dicho pues el Covid-19 o Coronavirus se caracteriza no solo por causar daño en la células sino que también por la respuesta inflamatoria, inmunológica y de coagulación que el organismo manifiesta en contacto con el virus.

Al ser un medicamento anticoagulante, ósea que previene la formación de coágulos que puedan llegar a obstruir alguna arterias y venas y formarse un embolo.

Y es una de las principales complicaciones de esta enfermedad, la formación de émbolos causando un tromboembolismo pulmonar.

El 80% de la población no presentara ninguna complicación a l contagiarse con esta enfermedad, cursara tal vez con sintomatologia leve o no presentara ningún síntoma.

Si estas dentro del rango de población el cual no presentara complicaciones, da lo mismo si consumen cualquier tipo de medicamento o remedio natural.

Entonces no es recomendable su consumo como tratamiento preventivo de las posibles complicaciones si se llega a contraer la enfermedad.

Esto es porque así como tiene beneficios también tiene efectos adversos importantes y no es recomendable su consumo a cualquier persona.

Por ejemplo un menor de 12 años con cuadro de influenza o incluso coronavirus se le administra la Aspirina puede presentar una complicación muy grave que es el síndrome de Reye.

Esta afección aunque es poco común puede provocar confusión, inflamación del cerebro y daño hepático.
Una persona que tenga diátesis hemorrágica que se debe aun déficit en los factores de la coagulación a una disminución en la concentración de las plaquetas.
Lo que le provocara un sangramiento grave, personas que tiene ulcera péptica o con alergia al acido acetilsalicílico puede presentar complicaciones graves.
Conclusión
Si se pudiera recomendar un medicamento para tratar los síntomas del Covid-19 estarían los Aine (antiinflamatorio no esteroideo).
El Ibuprofeno o Naproxeno, estos medicamentos tienen menos contraindicaciones que la Aspirina.
Recomendar un medicamento para que todo mundo lo consuma seria incorrecto puesto que no todas la personas están en condiciones de consumirlo.
Es de primordial importancia analizar a cada persona individualmente, conocer sus antecedentes y prescribir lo mejor para cada persona.
Solo un profesional de la salud es el indicado para prescribir medicamentos, consulte antes de ingerir cualquier fármaco.
A continuación les dejo un video y pueden investigar mas sobre el tema.

Los invito a dejar sus comentarios y con gusto les responderé.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *