Cuales son las complicaciones de un embarazo después de los 35 años, cales son los riesgos que se suman debido a la edad.
La mujer nace con los óvulos que se van a madurar y fecundar o no a lo largo de su vida esto es que a mayor edad los óvulos se van dañando debido al estilo de vida.
Mantener un estilo de vida saludable garantiza que la gran mayoría se mantengan sanos a lo largo de la vida fértil.
El Embarazo después de los 35 años
Para cualquier mujer el embarazo tiene probabilidades de riesgo ya sea de alguna malformación, riesgos de salud para la madre o incluso perder el bebe.
Estos riesgos aumentan a mayor edad de la mujer y los estudios realizados indican que a partir de los 35 años de edad estos riesgos van aumentando considerablemente.
¿Cuáles son estos riesgos?
A mayor edad las probabilidades de tener un aborto en el primer trimestre aumentan considerablemente.
Es por esto que es importante realizar un control prenatal para estudiar mediante auscultación y exámenes de laboratorio el estado general de la mujer.
Se analizan en primera instancia la glucosa y verificar si existe riesgo de que pueda padecer diabetes gestacional con la curva de tolerancia a los azucares.
Sobre todo si tienes antecedentes familiares de diabetes, es por eso que es importante tener un control de la glucosa a lo largo del embarazo y antes de, para reducir el riesgo de que el bebe tenga una malformación congénita.
Durante la semana 11 a 14 se debe realizar una ecografía con el fin de detectar malformación genética como lo es el síndrome de Down o algún otro síndrome como lo es la trisomía 18 o 13.
Esta ecografía se recomienda hacer a todas las embarazadas pues aunque se una mujer joven y saludable sigue habiendo la probabilidad de que su bebe tenga alguna malformación.
En el caso de las mayores de 35 años esta posibilidad se aumenta.
Riesgo de malformaciones
En la semana 20 a 22 toda mujer de cualquier edad es importante realizar una ecografía morfológica fetal o estructural para corroborar la correcta formación del bebe.
Pero en mujeres que tienen mas de 35 años se vuelve de mayor importancia por el riesgo aumentado de que pueda tener malformaciones.
Todos estas medidas son preventivas pues la gran mayoría de los bebes logran nacer sin ninguna complicación, pero es importante tener presente que el riesgo esta presente y a mayor edad aumenta.
Para verificar el riesgo de preclamsia que es que la presión arterial suba durante el embarazo se tiene que hacer un Doppler placentario.
Además este tipo de examen también alerta si existe una deficiencia placentaria, es decir que la placenta no este aportando los nutrientes necesarios para el desarrollo del bebe.
Suplementos vitamínicos
En este caso a todo mujer se le debe indicar la ingesta de vitaminas o hierro en caso de requerirlas es por eso que se debe hacer personalizado a cada mujer.
Lo más importante que no deben pasar por alto es que: En las ultimas semanas llevar un control en cuanto el crecimiento del bebe.
Mujeres mayores de 40
La probabilidad de que el bebe muera dentro del útero si razón aparente es mas elevada es por eso que los controles con ecografías se deben hacer mas continuos.
Es por eso que en ocasiones se sugiere inducir el parto o realizar cesárea en la semana 39 para reducir el riesgo de mortalidad.
Espero esta información te sea de utilidad, a continuación te dejo un video y puedas investigar mas de este y otros temas.
No olvides dejar tu comentario y con gusto te responderé.