Los Ejercicios para fortalecer el suelo pélvico tiene grandes beneficios a nivel de la vagina sino también en la zona de la vejiga.
Es importante mantener esta zona bien ejercitada ya que se puede evitar o incluso disminuir la incontinencia urinaria. En mujeres embarazadas ayudan a facilitar el parto.
También se puede evitar el prolapso del útero y vejiga después del parto, además incrementa el placer sexual dividido a que se tonifican los músculos vaginales.
Ejercicios para fortalecer el suelo pélvico
Para realizar estos ejercicios es importante hacerlo en la posición mas cómoda posible y mantener esta misma posición durante todo el proceso.
Dicha posición se debe mantener durante todo el ejercicio no cambiar la posición de la pelvis a medida que se progresa con el ejercicio.
La respiración es clave, en cada contracción y soltar la respiración lentamente durante la relajación, además de que debes descansar entre una contracción y la siguiente.
Para comenzar la posición mas cómoda es hacerlo recostada boca arriba con la columna recta y las piernas flexionadas, comienza a contraer los esfínteres hacia dentro y hacia arriba, sin contraer los músculos de los glúteos, los abductores ni tensar los músculos rectos abdominales.
Cuando comiences la contracción debes contar hasta 10 lento y cuando termines debes relajar lentamente y descansar unos segundos entre cada contracción.
Con la constancia los músculos se fortalecerán no te preocupes si en el los primeros intentos no llegas a los 10 segundos puedes empezar con menos pero con la practica deberás aumentar el tiempo.
Otras pociones
Otra posición en la que te puedes sentir cómoda es boca abajo colocando una almohadilla a la altura de la pelvis y apoyando la frente en tus manos incluso puedes flexionar una pierna.
Recordando siempre mantener la musculatura relajada y que la columna no este arqueada.
Se puede realizar también en cuatro puntos es decir sobre las cuatro extremidades relajando el cuello colocando la cabeza en las manos.
Lo importante es que el cada vez sea mas el tiempo de contracción.
A continuación te dejo un video con el cual podrás investigar mas de este tema y otros temas relacionados.
No olvides dejar tu comentario y con gusto te responderé.