Debido a que el cerebro y la piel se forma de la misma estructura el ectodermo veremos como se manifiesta el estrés en la piel además de otras enfermedades.
La ansiedad, la depresión también pueden tener un efecto directo en la piel o exacerbar alguna otra.
Como se manifiesta el estrés en la piel
Vitíligo
Recordemos que esta enfermedad se caracteriza por la destrucción de las células que le dan el pigmento a la piel provocando la aparición de manchas en la piel.
La mayoría de las personas refuercen un evento estresante antes de la aparición de la primer mancha.
Aunque no es determinante si puede ser el desencadenante de esta enfermedad. Se ha reportado una mejoría cuando la persona recibe psicoterapia.
Acné
Aunque la ansiedad y el estrés no son los que la producen, si la pueden intensificar esto se da porque el estrés hace que las glándulas sebáceas produzcan mas sebo.
Esto hará que los folículos se tapen y se infecten con una bacteria llamada Corynebacterium acnes, lo que hace que se produzcan las lesiones en la piel.
Dermatitis atópica
Esta enfermedad se presenta mas en niños y su característica principal es que se pierde la barrera natural de protección de la piel y se vuelve porosa y sensible a cualquier estimulo produciendo irritación y comezón.
Es común que se incremente después de un episodio de ansiedad.
Psoriasis
Esta enfermedad se caracteriza por que las células de la piel se renuevan mucho mas de lo normal, lo que produce descamación e inflamación en la piel.
Y un gran porcentaje de las personas que lo padecen tienen enfermedades mentales asociadas como ansiedad, depresión, trastornos del sueño, adicciones, etc.
En conclusión si tienes alguna enfermedad cutánea y pasas por situaciones de estrés y ansiedad procura acudir a psicoterapia y la condición de tu piel mejorara.
Espero esta información te sea de utilidad y a continuación te dejara un video y puedas investigar mas de este y otros temas.
No olvides dejar tu comentario y con gusto te responderé.