Como saber si necesito una Bichectomía

Como saber si necesito una Bichectomía, este tema a cobrado bastante relevancia pues se a popularizado por las celebridades para mejorar los rasgos faciales.Como saber si necesito una Bichectomía

La Bichectomía es la eliminación de una estructura anatómica llamada bolsas de bichat, que se encuentran en el tercio medio de la cara a la altura de las mejillas.

Dicha estructura es grasa que da protección a estructuras anatómicas importantes como el nervio facial y el conducto parotídeo además de dar lubricación a los músculos masticatorios.

Además en edades tempranas esta bolsa ayuda a la succión.

Como saber si necesito una Bichectomía

Es importante la valoración de un Cirujano Plástico Certificado y determine si eres o no candidato a este tipo de cirugía pues se deben valorar las estructuras blandas como las mejillas y las oseas en este caso el hueso malar o pómulo.

De no ser candidato lo que puede pasar es que en lugar de hacerte ver mas joven sucederá lo contrario o terminar con un aspecto cadavérico.

¿Quién puede ser candidato a esta cirugía?

En términos generales una persona que se encuentra en un peso normal en relación a l índice de masa corporal.Como saber si necesito una Bichectomía

Tener la cara redonda que no sea por tener sobre peso, además si tienes los pómulos un poco mas prominentes los resultados serán muy favorables pues lograran una armonía y perfilar el rostro.

Con los años se ha determinado que dependiendo de cada persona es lo que se debe de remover de grasa para evitar el aspecto cadavérico.

No hay una edad especifica en la que se tenga o se pueda realizar esta cirugía, el promedio va de os 20 a los 35 años.

Cuando la cirugía la realiza un Cirujano Plástico Certificado esta grasa es posible recolocarla en otras estructuras como para aumentar la zona del pómulo.

O también puede servir para reconstruir y cubrir un paladar hendido, incluso ya se han hecho estudios en los que se puede utilizar en otras zonas.

¿Cómo se realiza?

Se puede realizar solo con anestesia local o sedación completa del paciente. Incluso se puede hacer con anestesia general si se planea hacer otro procedimiento.

La cirugía consiste en hacer una incisión de uno o dos centímetros por dentro de la mejilla cuidando no dañar otras estructuras y se saca y se corta dicha bolsa y se sutura.

Es un procedimiento bastante rápido de realizar al rededor de 10 minutos aproximadamente.

En la recuperación suele haber un poco de inflamación los primeros 3 días, los resultados se pueden apreciar después de uno o dos meses.

Como todo procedimiento quirúrgico conlleva riesgos, desde una hemorragia, un hematoma o incluso parálisis del nervio facial.

Es importante acudir con un especialista pues los riesgos se reducen pues es quien conoce las estructuras anatómicas presentes en esta zona y con entrenamiento quirúrgico.

Los indicados para hacer esto son los Cirujanos Plásticos o un Cirujano Maxilofacial pues son los que tienen la preparación para resolver cualquier tipo de complicación.

A continuación te dejo un video y puedas investigar de este y otros temas.

No olvides dejar tu comentario y con gusto te responderé.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *