A continuación analizaremos como prevenir un aborto espontáneo sobre todo si ya has pasado por uno previamente.
Esta duda surge con mayor frecuencia en mujeres que ya han pasado por un aborto y tienen miedo a que vuelva a suceder o para las primerizas por no saber que esperar en esta nueva etapa.
Como prevenir un aborto espontáneo
La primer duda que surge es, en el tiempo que se tiene que esperar para volver intentar un nuevo embarazo y lo ideal es hacerlo lo mas pronto que puedas.
Si esperas mucho tiempo la taza de éxito disminuye. Si en tu aborto no hubo necesidad de hacer legrado y se hizo con medicación lo ideal seria que lo intentaras antes de 6 semanas.
Solo es necesario hacerte una ecografía o ultrasonido para verificar que no hayan quedado restos, si todo esta en orden podrás intentar buscar un nuevo embarazo al mes de tu aborto.
En el caso de que se te haya realizado legrado y se hizo mediante raspado lo que podrías esperar son 3 meses o si fue por aspiración podrás esperar 2 meses e intentar nuevamente.
Toda mujer tiene riesgo que en algún intento de embarazo termine en aborto y no es indicativo de que nunca podrá concebir un bebe.
Las probabilidades de que vuelvas a tener un aborto aumentan con la edad. Mujeres menores de 30 años la probabilidad de abortar en el primer trimestre es del 12%.
Si tienes entre 35 y 30 años la taza de aborto en el primer trimestre el riesgo es del 15%, en mujeres entre 35 y 40 años el riesgo aumenta al 25%.
Las mujeres mayores de 40 a 45 años el riesgo aumenta a 50% y mayores de 45 años el riesgo de aborto es de 65%
Como prevenir un aborto espontáneo
Para comenzar si tienes pensado o estas planeando embarazarte debes consultar antes de, porque lo mas importante es controlar y mejorar la calidad del espermatozoide y del ovulo antes de la concepción.
El el caso del hombre es importante que 3 meses antes de la concepción evite consumir alcohol, fume o consuma sustancias ilícitas. Debe llevar una alimentación saludable y consumir en lo mínimo comida chatarra o frita.
Aunque esto no es una garantía si se logra garantizar que mas espermatozoides expulsados sean de mejor calidad y se pueda lograr la concepción.
En le caso de la mujer el estilo de vida si influye en la maduración adecuada de los óvulos y al igual que el hombre debes llevar una dieta saludable no tomes alcohol, fumes y si te gusta el café lo disminuyas o de preferencia lo elimines los 3 meses previos a la concepción.
Esto no quiere decir que si tu bebes alcohol o fumas abortaras en cada intento pero si aumentan el riesgo.
Si tienes sobrepeso sobre todo si estas en obesidad lo ideal es que reduzcas tu peso, pues la obesidad si aumenta el riesgo de aborto.
Mujeres con una enfermedad crónica con diabetes, hipertensión o alguna enfermedad autoinmune aumenta el riesgo si esta mal controlada. Si es tu caso debes consultar con tu medico para verificar que tu enfermedad este controlada.
Además debes verificar que el medicamento que estés tomando lo puedes seguir tomando en el embarazo y si no que te realicen el cambio por uno que si sea seguro.
Esto porque no debes suspender tu medicamento en el embarazo pues entre mejor controlada este tu enfermedad el riesgo de aborto disminuye.
Mujeres con historial de abortos recurrentes
Es estos cosas se tiene que analizar si se tiene algún problema con la coagulación y si es el caso debe prevenir tomando algún anticoagulante antes de la concepción.
Mitos relacionados
El estrés, aunque si puede ser que se altere tu ovulación y se dificulte embarazarte, no es posible abortar si te estresas.
Las relaciones sexuales no pueden provocar un aborto, si el bebe que concebiste tiene algún cromosoma defectuoso el aborto se presentara tengas o no la relación.
El ejercicio o hacer fuerza no provoca aborto, si tu eres una mujer que previamente realizabas levantamiento de pesas o hacia ejercicio lo ideal seria solo disminuir el peso y la intensidad.
Una caída no se deriva en aborto, a menos que sea un golpe muy fuerte por ejemplo en un accidente o un golpe directo en el vientre.
Los métodos de planificación o anticonceptivos que previamente consumiste.
Las nauseas que se producen en el primer trimestre debido a la producción de hormonas no provocaran aborto.
Embarazo con amenaza de aborto
No en todos los casos en el que se a tenido amenaza de aborto terminara en aborto, la gran mayoría si llega a lograrse.
En esta situación debes tener consulta constante con tu medico para que mediante ecografía este revisando los latidos del bebe en caso de que ya se escuche, la cantidad de liquido y el tamaño del saco gestacional.
Espero esta información te sea de utilidad, a continuación te dejo un video para que puedas investigar mas de este y otros temas.
No olvides dejar tu comentario y con gusto te responderé tus dudas y sugerencias.