Como eliminar la piel de gallina

Quieres saber como eliminar la piel de gallina, a continuación te mostrare algunos métodos que puedes emplear para mejor la apariencia de tu piel.

Este padecimiento se llama queratosis pilaris, pero es conocido como piel de gallina o piel de fresa o frutilla.

Se produce por una alteración de la queratinización normal de la piel, es decir que si normalmente las celas maduran y desprenderse no lo hacen y se acumulan en los folículos pilares obstruyéndolos.

Estos folículos se tapados forman granos y con distintos grados de eritema alrededor.

Como eliminar la piel de gallina

En donde es mas común que se presente es en los brazos, las piernas y los glúteos, aunque puede presentarse en otras zonas.Como eliminar la piel de gallina

Es mas común que se presente en las primeras 2 décadas de vida y  puede desaparecer en la edad adulta o persistir y la cual tiene un componente genético.

O también se asocia a otro tipo de enfermedades como la dermatitis atópica o la Ictiosis vulgar.Como eliminar la piel de gallina

La evolución y gravedad de la queratosis pilaris dependerá de distintos factores como el grado de resequedad de la piel es por eso que en climas cálidos esta enfermedad mejora.

¿Cómo se manifiesta?

Se caracteriza por la aparición de lesiones rojizas con distintos grados de inflamación, que al tacto se pueden sentir la piel como áspera y raposa.Como eliminar la piel de gallina

La inflamación que se produce puede deberse a la resequedad, a la fricción o rascado o a la acumulación de bacterias.

Tratamiento

Es importante que tengas en cuanta que el pronostico del tratamiento dependerá de cada persona, algunas personas responden bien pero lento y otras personas responden bien pero mas rápido.

Lo primero que debes hacer para mejorar esta condición es mantener hidrata la piel siempre, recordar que es importante tenerlo como rutina, la hidratación de la piel.

Después puedes utilizar productos con distintos principios activos como los Alfa hidroxiácidos que tienen efecto exfoliante, los Beta hidroxiácidos que tienen efecto queratolitico.

Los Retinoides que ayudan a mejorar el proceso de queratinización de la piel y la Urea al 20%  que tiene efecto queratolitico.

Debes saber que antes de probar cualquier producto consultes con un especialista y evalué tu piel y sea el quien te recomiende el mejor producto de acuerdo a las condiciones de tu piel.

Incluso si es necesario realizar algún tratamiento en consultorio del dermatologo para mejorar la piel y su aspecto.

Espero esta información te sea de utilidad, a continuación te dejo un video y puedas investigar mas de este y otros temas.

No olvides dejar tu comentario y con gusto te responderé.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *